2024, año que cierra con importantes avances en materia de mantenimiento de malla vial de Bogotá


1 millón 713 mil 719,5 m2 son el total de metros cuadrados intervenidos por todo el Distrito en lo que va del 2024. Una cifra que llega gracias al trabajo de las alcaldías locales, la UMV y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que han implementado diferentes estrategias para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la intervención del espacio público, la red de ciclorrutas y la malla vial. 

“Nos pusimos la tarea de mejorar la malla vial de Bogotá y para eso hemos hecho un esfuerzo liderado por el IDU, la UMV y los fondos de desarrollo Local. Ya completamos 1.7 millones de m2, de los cuales el IDU ha hecho 1.2 millones de m2. Durante este Gobierno vamos a llegar a más de $1 billón de inversión para intervenciones, esto no se había hecho nunca en Bogotá”, aseguró el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán. 

Precisamente, en la avenida Boyacá, a la altura de la calle 8, justo en la entrada del barrio Castilla, el alcalde Carlos Fernando Galán, la secretaria de movilidad, Claudia Díaz y el director del IDU, Orlando Molano, dieron el balance de lo que ha sido esta tarea durante el año que finaliza, en medio de uno de los trabajos de intervención que realizó el Equipo Tapahuecos. 

“Vamos a continuar este esfuerzo durante las próximas dos semanas (que faltan del 2024). Les pedimos disculpas porque estamos trabajando de noche, pero esto nos sirve para afectar menos la movilidad y a avanzar más rápido. Estamos en la avenida Boyacá la cual nos la venían pidiendo hace mucho tiempo, hemos estado trabajando arduamente aquí, y en otras vías principales, para mejorar la movilidad, la seguridad, pero, sobre todo, la calidad de vida de todos los bogotanos”, aseguró el director del IDU, Orlando Molano. 

La avenida Boyacá es una de las vías priorizadas para ser atendidas por el Equipo Tapahuecos, creado en octubre del presente año en el marco de la estrategia ‘Infraestructura con propósito’ del IDU, el cual, a la fecha, ya ha intervenido 93 050,20 m2 de malla vial. Tan solo en este corredor han realizado la conservación de más de 20 000 m2. 

“El Equipo Tapahuecos ha sido ese factor diferencial que ha logrado que este año se acelere la intervención de la malla vial de Bogotá, sobre todo en los puntos más críticos y que representan mayor riesgo para actores viales, como peatones, biciusuarios, motociclistas, conductores e incluso deportistas. Por eso, desde el Instituto de Desarrollo Urbano seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos humanos y financieros para darle continuidad a esta iniciativa que ha traído grandes resultados para Bogotá”, resaltó el director del IDU, Orlando Molano. 

Durante el 2024, el IDU ha priorizado la intervención oportuna de la malla vial, por lo que además ha realizado otras acciones que involucran también a la ciudadanía, como el llamado realizado a las comunidades de moteros, para trabajar de manera conjunta. 

Por esta razón, durante el último trimestre se llevaron a cabo mesas de trabajo presenciales y virtuales con más de 20 representantes de diferentes comunidades de moteros; se abrió, además, una canal de comunicación directa donde los motociclistas pueden enviar en tiempo real las denuncias de los huecos, para que el IDU, si está dentro de sus competencias (malla vial arterial), lo intervenga; y se realizaron recorridos nocturnos con líderes moteros, y el acompañamiento de entidades del Distrito, con el fin de verificar en terreno el estado de las vías.

Precisamente, los recorridos más recientes se realizaron en la avenida Boyacá, donde se identificaron diferentes puntos afectados de la calzada norte-sur, desde la avenida Las Américas hasta la transversal 17.

Conservación de la malla vial, ciclorrutas y espacio público 

El 2024 cierra con 1 millón 713 mil 719,5 m2, de malla vial, espacio público y ciclorrutas, intervenidos por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, para el beneficio de toda la ciudadanía de Bogotá, mi ciudad, mi casa. 

De esta cifra, el IDU conservó 1 millón 233 mil 377,8 m2, la Unidad de Mantenimiento Vial 400 mil 150,5 m2 y los Fondos de Desarrollo Local 80 mil 191,2 m2, según el reporte oficial que hacen las entidades del Distrito en el Tablero de seguimiento de intervención y conservación.

El trabajo ha sido arduo, del 1 millón 233 mil m2 intervenidos por el IDU, se conservaron más de 847 mil m2 de malla vial, 15 423 m2 de ciclorrutas y 370 mil de espacio público, destacándose acciones como los huecos tapados en la avenida Boyacá, la autopista Norte, la carrera Séptima, entre otras; mientras que en materia de espacio público se resaltan intervenciones entregadas como los andenes del parque Los Molinos (Usaquén), o el parque de Los Periodistas, en el centro histórico, donde se conservaron más de 6700 m2.

Lo que viene en el 2025

Durante el 2025, el IDU fortalecerá las acciones en materia de conservación con la estructuración de nuevos proyectos, de cara a cumplir con la meta del Plan Distrital de Desarrollo, ‘Bogotá camina segura’, en el que se establece la conservación del 40 % de la malla vial en mal estado de la ciudad. 

Entre estas acciones está fortalecer el Equipo Tapahuecos, el cual está compuesto por tres brigadas. Gracia a sus resultados, la entidad lleva a cabo la adjudicación de tres nuevos contratos para mantener la continuidad de las operaciones del grupo especializado durante el 2025.


Comentarios