Petro impulsa consulta popular sobre reforma laboral en multitudinaria marcha del 1° de mayo en Bogotá
En una jornada histórica de movilización popular, el presidente Gustavo Petro encabezó este miércoles la conmemoración del Día del Trabajo en la Plaza de Bolívar, donde presentó oficialmente las 12 preguntas que compondrán la consulta popular sobre la reforma laboral. Esta iniciativa busca restaurar derechos laborales que, según el mandatario, han sido negados por el Congreso. La propuesta deberá ser aprobada por el Senado en un plazo de 30 días para que pueda ser sometida a votación ciudadana.
Una Plaza de Bolívar colmada de trabajadores
Desde tempranas horas, miles de personas se congregaron en el centro de Bogotá, respondiendo al llamado del Gobierno y de organizaciones sindicales como Fecode y la ONIC. Las manifestaciones, que también se replicaron en otras ciudades del país, tuvieron como objetivo respaldar la consulta popular impulsada por el presidente Petro, tras el fracaso de la reforma laboral en el Congreso.
Las 12 preguntas de la consulta popular
Durante su intervención, el presidente Petro leyó las 12 preguntas que se propondrán en la consulta popular, enfocadas en temas laborales como horarios, recargos y seguridad social. Entre las propuestas se incluyen:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo en que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo en que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Estas preguntas buscan que la ciudadanía decida sobre aspectos clave de la reforma laboral, tras su rechazo en el Congreso .
Un llamado a la movilización y la presión al Congreso
El presidente Petro enfatizó la necesidad de que el Congreso apruebe la realización de la consulta popular, advirtiendo que, de no ser así, el pueblo colombiano tiene el derecho de revocar a los congresistas que se opongan a la voluntad popular. "Si votan No a la consulta, el pueblo se levanta y los revoca", afirmó el mandatario durante su discurso .
Además, Petro destacó que la movilización social es una forma legítima de presión y participación ciudadana, reiterando que no busca la reelección, sino la implementación de reformas que beneficien a los trabajadores.
Simbolismo y compromiso con la justicia social
En un gesto cargado de simbolismo, el presidente Petro exhibió la espada de Simón Bolívar durante su intervención, recordando que "hasta que no haya justicia social en Colombia, no se envainará la espada" . Este acto rememora su toma de posesión en 2022, cuando también presentó la espada del Libertador como símbolo de su compromiso con el cambio social.
Próximos pasos
El Senado tiene un plazo de 30 días para decidir sobre la realización de la consulta popular. En caso de ser aprobada, el Gobierno tendrá tres meses para organizar la votación, que requerirá la participación de al menos 13,5 millones de ciudadanos para ser válida .
La jornada del 1 de mayo de 2025 marca un hito en la historia reciente de Colombia, evidenciando la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la creciente movilización social en torno a las reformas propuestas por el Gobierno.
Comentarios
Publicar un comentario