"Bosa administra el presupuesto de 10 municipios": Fabián Ramírez, alcalde local, habla de luces, sombras y el reto de gestionar más de $154 mil millones

En conversación exclusiva con Tibanica Prensa Independiente y Bogotá y sus Barrios, el alcalde local de Bosa, Fabián Ramírez, ofreció un balance de sus primeros nueve meses de gobierno, una gestión marcada por retos estructurales, apuestas por el territorio y una vocación por el servicio público.

Desde su posesión el 18 de julio de 2024, Ramírez ha enfrentado una localidad con una complejidad equivalente a la de varios municipios juntos. “Para 2024 estamos hablando de la administración de $154 mil millones. Más de 100 municipios de Cundinamarca tienen menos de $20 mil millones. Es decir, el Fondo de Desarrollo Local de Bosa suma el presupuesto de 10 o 15 municipios, pero con la diferencia de que aquí solo hay un cargo directivo: el mío”, enfatizó.

Luces y sombras: el estado actual de la alcaldía

El alcalde describe la administración que recibió como “una casa a la que solo se puede entrar cuando te entregan las llaves”. Una vez dentro, encontró una entidad con “luces y sombras”. Por un lado, agilidad en las respuestas a derechos de petición y altos niveles de ejecución presupuestal en años anteriores; por otro, debilidades en la capacidad de respuesta real a las necesidades de la ciudadanía y numerosos incumplimientos contractuales por parte de proveedores.

“Quizás faltó una supervisión más rigurosa, o el modelo de contratación no estaba pensado realmente para las necesidades del territorio”, reflexiona. No obstante, destaca que no encontró indicios de corrupción, un aspecto que valora positivamente en la administración pública.

Un alcalde que vive y siente Bosa

A sus 34 años, Fabián Ramírez acumula más de una década de experiencia en el servicio público. Inició a los 22 como secretario privado del alcalde de Soacha, pasó por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, y más recientemente por las secretarías de Desarrollo y de la Mujer.

“Yo no llegué a este cargo por accidente. Vivo en esta localidad, tengo un negocio aquí hace más de 10 años, llego a las 7 de la mañana y me voy hasta las 10 de la noche. Esta es mi casa. Aquí hemos vivido épocas sin contrato, sin nombramiento, y por eso también emprendí”, comparte.

Reconoce que ser alcalde local no es fácil, y que incluso en momentos ha deseado espacios menos desgastantes. “Si tuviera la posibilidad de volver a escoger, no sé si volvería a ser alcalde de Bosa, pero sí seguiría en la vida pública. El Estado necesita gente que ame esto, no que lo vea como un negocio”.

Diagnóstico desde el territorio: una apuesta diferente

Rompiendo con la tradición de otros gobiernos locales, Ramírez y su equipo decidieron dividir la localidad en 36 microterritorios y recorrerlos uno por uno para identificar de primera mano las problemáticas reales de cada zona.

“Si usted quiere resolver, tiene que saber qué va a resolver. No puede hacerlo desde el escritorio”, afirma. De esa gira surgieron más de 415 temas que, agrupados, dieron lugar a nueve categorías de acción con las que se está construyendo el plan de desarrollo local.

Este año, en una segunda fase de esa estrategia, el alcalde volverá a los territorios para mostrar qué es lo que se está resolviendo, con la intención de rendir cuentas y consolidar un modelo de gestión basado en la cercanía y la escucha activa.

¿Cuál es el legado que quiere dejar?

Aunque reconoce que muchas veces se espera que el legado de un alcalde sea una gran obra de infraestructura, Ramírez cree en otra apuesta: que la ciudadanía se apropie de su alcaldía local como un espacio que resuelve. “El legado no es mío. El legado es que la gente diga ‘en la alcaldía me ayudan, me escuchan, me resuelven’. Eso hace parte del ADN de nuestra administración”

Finalmente, advierte que la falta de articulación institucional sigue siendo una de las grandes debilidades del Estado: “No es solo a nivel local. La descoordinación entre entidades ha sido histórica. Resolverla será clave para que Bosa pueda avanzar”.

Esta conversación hace parte de la serie de entrevistas de medios comunitarios que buscan visibilizar la gestión pública desde una perspectiva barrial, ciudadana y crítica.

Vea la entrevista completa:

Comentarios