​Bitaco: El corazón del té colombiano

 


En las montañas del Valle del Cauca, a 2.050 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Bitaco, una plantación que no solo produce el único té de origen colombiano, sino que también representa una historia de resiliencia, innovación y compromiso con la sostenibilidad.

Un legado que comenzó con visión estatal

La historia de Bitaco se remonta a 1946, cuando la Secretaría de Agricultura del Valle del Cauca, en un esfuerzo por diversificar los cultivos en una región dominada por la caña y el café, introdujo plantas de té de origen ceilanés. Estas fueron entregadas a Joaquín Llano González y su hijo, Alberto Llano Buenaventura, quienes las sembraron en sus fincas La Sofía y Hacienda Himalaya, ubicadas en el corregimiento de Bitaco. 

El éxito de estas siembras llevó a Alberto Llano a profundizar en el cultivo del té, viajando a Cuzco, Perú, para aprender de plantaciones establecidas. A su regreso, implementó técnicas avanzadas y adquirió maquinaria inglesa para procesar el té. Así nació Agrícola Himalaya, empresa que desde entonces ha sido pionera en la producción de té en Colombia.

Bitaco Unique Colombian Tea: Un terroir latinoamericano

En 2016, Agrícola Himalaya lanzó Bitaco Unique Colombian Tea, una marca que refleja la singularidad del té cultivado en estas montañas. Gracias a las condiciones climáticas y de altitud, el té de Bitaco posee notas naturalmente dulces, frutales y una baja astringencia. Este perfil sensorial ha sido reconocido internacionalmente, destacándose en competencias como el Global Tea Championship. 

La plantación produce variedades como té negro, verde, blanco y blends con ingredientes locales como guayaba, mora y cacao, resaltando la riqueza del terroir colombiano. 

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Bitaco no solo se destaca por la calidad de su té, sino también por su enfoque sostenible. La plantación opera bajo prácticas orgánicas, utilizando ovejas para controlar malezas y evitando el uso de herbicidas. Además, emplea abonos orgánicos elaborados a partir de desechos de las ovejas y utiliza extractos naturales para el control de enfermedades en las plantas.

La empresa también ha implementado técnicas de propagación clonal, seleccionando los árboles más robustos y de mejor calidad para garantizar la excelencia del producto. Este enfoque biotecnológico asegura la conservación de las características únicas del té de Bitaco.

Un futuro prometedor

Con 78 hectáreas cultivadas y planes de expansión, Bitaco continúa su camino como referente del té colombiano en el mundo. Su historia es testimonio de cómo una visión estatal, combinada con pasión y compromiso, puede transformar una región y posicionarla en el mapa global del té.

Comentarios