Publicado en 1924, La vorágine, del escritor colombiano José Eustasio Rivera, cumple 100 años como una de las novelas más emblemáticas de la literatura hispanoamericana. Esta obra es un testimonio descarnado sobre la explotación del caucho en la selva amazónica, la violencia ejercida contra los trabajadores y los horrores del colonialismo económico.
La novela sigue la travesía de Arturo Cova, un poeta bohemio que huye con su amante hacia la selva, solo para encontrarse con un mundo despiadado, donde la naturaleza y la codicia humana se entrelazan en una lucha feroz por la supervivencia. A través de su prosa poética y descriptiva, Rivera nos sumerge en un escenario hostil, casi infernal, que devora a los personajes y los arrastra a su inexorable destino.
Además de su poderoso relato, La vorágine es un documento de denuncia que visibilizó las atrocidades cometidas contra los trabajadores del caucho por parte de compañías extranjeras. Su impacto trascendió la literatura, convirtiéndose en una referencia esencial en la historia social y política de América Latina.
A un siglo de su publicación, esta obra sigue vigente, no solo por su riqueza literaria, sino porque su denuncia sobre la explotación y la devastación ambiental aún resuena en el presente. La vorágine no es solo un relato de aventuras, sino una advertencia que la historia no puede ignorar.
Comentarios
Publicar un comentario