Por Diana Montoya
Subdirectora manguala estéreo

En la visita se tuvo la oportunidad de conocer de primera mano como se cultiva maíz, frijol, cilantro, papa criolla, entre otras hortalizas y un amplio y hermoso jardín, eso con el fin de aprovechar el espacio que les brinda su vivienda y también como medio de suplir la necesidad de la canasta familiar en cada uno de los productos cultivados allí y la vez con la venta ayudar con la economía del hogar, cabe destacar que estos cultivos son sostenidos sin químicos los cuales haces que sus productos sean 100% naturales.

Don Carlos por su parte nos cuenta que aunque su oficio es la construcción, que entre otras cosas es complicado emplearse en este, la agricultura le ha brindado la posibilidad de encontrar otro medio de sustento para su familia y adicionalmente encuentra una motivación para levantarse cada mañana.
Para Manguala Estéreo, es bastante gratificante encontrarse con este tipo de noticias dentro de nuestra localidad, que entre otras cosas son un ejemplo para las demás personas de nuestra comunidad
Esto nos demuestra que la agricultura ecológica urbana rescata el habito social de la autosuficiencia alimentaria, independencia y autonomía de las familias en el desarrollo local, frenando así la contaminación, aumentando la biodiversidad y la estabilidad de los recursos naturales.
Comentarios
Publicar un comentario